La Marcha Blanca de los trabajadores de la salud de la CABA, nos sorprendió
gratamente a todos. Fue una marcha multitudinaria, estimada en alrededor de
4.500 personas, que superó nuestras propias expectativas.
Organizada y construida a
pulmón, fue la expresión pacífica y
respetuosa, de quienes concebimos al Hospital Público como una institución
emblemática del derecho a la
Salud gratuita, universal y de excelencia.
Si bien la reducción
salarial y de suplencias de guardia y la desfinanciación de partidas, fueron
los disparadores y las principales consignas, al abrirse el debate entre los
distintos sectores que componen nuestros Hospitales y Centros de Salud, quedó al desnudo el cruel vaciamiento al que se ven
sometidos, por una gestión que, concibe a la Salud, como un “negocio” y no como una inversión
y cuenta para ello con complicidad explícita de nuestros gremios (AMM-
Federación)

La Marcha tiñó de blanco la Av. de Mayo desde la. 9 de Julio hasta la Jefatura de Gobierno y
dio a conocer la situación de Salud en la Ciudad a los transeúntes, con
cánticos y volantes explicativos.

La Marcha Blanca se gestó y construyó de manera horizontal,
incluyendo a todos, con coincidencias y disidencias. Se llenó de pancartas,
carteles y consignas hechas en casa, con fibrones y fotocopias y con la alegría
de lo defender lo amado.
La presencia de jóvenes,
residentes, concurrentes y de los Centros de Salud la llenó de vitalidad y
esperanza.
La numerosa participación
de médicos, dispuestos y comprometidos, empezó
a quebrar el viejo prejuicio de ser éste “el sector más reacio” a la hora de manifestarse y
reclamar
Fue la marcha en defensa de
la Salud más
importante que haya sucedido en la
Ciudad de Buenos Aires y se organizó desde “abajo”, a pesar del silencio de todos los grandes
medios periodísticos y por sobre todo, con la oposición de los dos grandes
sindicatos: Federación de Profesionales y AMM. Esta última se ocupó tenazmente, a través de repetidos
comunicados, de aclarar que no “avalaba ni adhería” a la misma…
¿Cómo iba a apoyarnos uno de los principales gestores de la indigna situación
que vivimos hoy? Asimismo, sembró incertidumbre y temor entre
algunos afiliados y hasta convocó
asambleas en ese horario para intentar ocultar lo inocultable: el repudio de la gente a su actuación.
Este es el primer paso de un largo camino. Tendremos que aprender a
caminarlo juntos, con confianza en nosotros mismos, decididos a defender la
dignidad de nuestras profesiones y la integridad de nuestra Salud Pública, como
norte indiscutido.
La tarea no será fácil,
pero si hoy somos capaces de sostener nuestros Hospitales, a pesar de los
embates y carencias cotidianas, sin dudas, seremos capaces de consolidar el germen
de organización logrado.
Debemos persistir en el
trabajo conjunto entre todos los sectores y dar continuidad a esta construcción cuyo hito
fundacional ha sido esta histórica marcha.
Conciencia Gremial: Una compañera RyP-Tornú, tuvo el honor de leer la declaración conjunta de los convocantes a la Marcha Blanca:http://concienciagremial.blogspot.com.ar/2013/08/declaracion-conjunta-marcha-blanca-7a.html
….
Abrazo al Hospital Santa Lucía:
La comisión de pacientes,
familiares y profesionales del Hospital Santa Lucia convocan el viernes 9 de agosto a las 10 hs. a
un abrazo solidario al Hospital Santa Lucia (San Juan 2021), exigiendo la
inmediata puesta en funcionamiento del Servicio de Neurocirugía que ha
sido desmantelado y virtualmente paralizado por el GCBA hace más de un año